
Las noticias que nos llegan continuamente desde el Este de Europa nos remueven por dentro y nos mueven a actuar. La Compañía de Jesús nos comunica que desde el área de cooperación internacional de la Provincia se ha abierto una campaña de emergencia para poder apoyar el trabajo del Servicio Jesuita a Refugiados y de las distintas provincias jesuitas vinculadas a la misión en Ucrania y países fronterizos. Podéis encontrar la información pinchando en Campaña de Emergencia con Ucrania
Como sabemos, la situación en Ucrania está ganando en tensión y gravedad por días. Hemos seguido con preocupación la evolución de esta crisis y, como expresa el Papa Francisco, pedimos que “callen las armas” y se detenga “la insensatez de la violencia”. El dolor de la población ucraniana nos interpela y nos pone en marcha para actuar rápidamente y lograr acompañar en estos momentos tan críticos. Nos unimos a la intención del Papa que nos pide oración y ayuno para “estar cerca del sufrimiento del pueblo ucraniano, para sentir que todos somos hermanos y para implorar a Dios el fin de la guerra”. Ya superan el millón las personas que se han visto obligadas a abandonarlo todo y huir hacia los países vecinos.
La campaña que se nos presenta se lleva a cabo de manera conjunta por Alboan y Entreculturas, en el marco de la red Xavier, para ayudar a las personas más vulnerables, a los hombres y a las mujeres que vuelven a tener que enfrentarse a la guerra y a la violencia frente al deseo de paz y de diálogo para sus vidas. Con los fondos recaudados se apoyará el trabajo del JRS Europa con programas de acogida y atención a las personas víctimas de este conflicto en Polonia, Rumanía y Hungría, en una primera línea, y en Bosnia-Herzegovina, Croacia, Kosovo, Macedonia y Serbia, en una segunda línea.
Os recordamos que las formas de colaborar están en Campaña de Emergencia con Ucrania
Gabinete de Comunicación.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies (propias y de terceros) para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones..