Contará con la presencia de uno los directores y el productor de la película

La película está dirigida por Luis (Soto) Muñoz (Sueños y pan) y Alfredo Picazo, dos cineastas de tan solo 24 años, y cuenta en el equipo de producción con un antiguo alumno del Colegio San José de Villafranca de los Barros (Badajoz), Alejandro González Clemente.
Esto ha llevado al centro educativo extremeño a solicitar la proyección en su teatro auditorio de este trabajo acompañándolo de un cine fórum con presencia de uno de los directores y del productor en directo.
La cita será el 4 de abril a las 19 horas con entrada libre, enmarcado en la actividad cultural de la localidad y en el entorno de la Semana Santa local, con la colaboración del Ayuntamiento y la Junta de Cofradías de Villafranca de los Barros.
La historia presenta a Antonio, en lo que parecen ser sus últimos días de vida, donde recuerda una Semana Santa de su niñez en Baena. Es un híbrido entre el documental y la ficción, que narra su infancia en un remoto pueblo cordobés durante la celebración de la Semana Santa. Es un niño solitario y curioso que un día conoce a Paco, un pintor de anciana edad. Antonio tiene muchas dudas y las volcará en Paco, sobre todo las relacionadas con la muerte y la religión. Paco enseñará a Antonio no solo a pintar, sino también a observar y a entender la vida como estancia transicional.
«Los restos del pasar» es una producción de Mubox Studio y Du Cardelin Studio, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Baena y la participación de Canal Sur, Caja Rural Baena, el apoyo de ECAM y el patrocinio de Diputación de Córdoba. El proyecto fue seleccionado en su fase de postproducción para representar a España en Cannes Docs del Marché du Film en 2023. Como película terminada, ha participado también en la Sección Panorama España del Festival de Cine de Las Palmas.
Y es que en su corta historia (se estrenó el 29 de noviembre) ya han alcanzado un exitoso recorrido en festivales. Los restos del pasar ha sido galardonada con el Premio Juan Antonio Bermúdez a la Mejor Película de la Sección Panorama Andaluz Largometrajes en la 21ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla y nominada al Premio ASECAN a la Mejor Dirección de Cine. También obtuvo el Premio FIPRESCI al Mejor Largometraje ‘Tierres en trance’, el galardón al Mejor Montaje de Película Española, una Mención Especial del Jurado en la 61ª edición del Festival de Gijón – FICX y otra en la Competición Nacional de la 21ª edición de Documenta Madrid.