esINTRANET  |  ALEXIA |  PAU | ADMISSIONS ADMISIONES         
ES +34 924 524 001 ES +34 608 347 660      sanjosevillafranca@fundacionloyola.es | Onda Collegium Podcast Onda Collegium Podcast
esINTRANET  |  ALEXIA |  PAU | ADMISSIONS ADMISIONES         
ES +34 924 524 001 ES +34 608 347 660      sanjosevillafranca@fundacionloyola.es | Onda Collegium Podcast Onda Collegium Podcast

Celebramos el Día del Buen Trato y el Cuidado

                                                             MANIFIESTO

Hace dos años celebramos nuestro primer Día BTC (Día del Buen Trato y el Cuidado) reconociendo que el Buen Trato comienza por “CuidarME, CuidarTE y CuidarNOS”. El curso pasado nos fi jamos en que la comunicación facilita o dificulta ese cuidado y nos preguntamos “Tus palabras, ¿hieren o acarician?”.

Este año nos proponemos un cambio de mirada, pasar lo que percibimos del exterior a nuestro propio interior, a través de la puesta a punto de nuestra mirada. Para el fundador de la Compañía de Jesús, San Ignacio, los sentidos son como puertas que comunican el mundo exterior con el mundo interior de cada  persona y que ayudan a pasar de las cosas visibles a las invisibles y al revés.

¿Cómo percibo el mundo exterior? ¿qué filtros llevan mis gafas? ¿uno gris que siempre ve lo peor de mis compañeros, amigos, familia? ¿o uno amarillo que extrae la luz que sale de aquellos a quienes miro? o, quizás, ¿un filtro que distorsiona la realidad? 

Cuidar y tratar bien a los demás depende del prisma, de la perspectiva, del color, desde el que los miramos. Por eso os proponemos un ejercicio práctico: reenfoca tu mirada al modo de Jesús, mira como él miraba a la mujer, al pobre, al que ha perdido la esperanza, al otro. Es una mirada de misericordia, de ponerse en su mismo nivel y de amor infinito.

Piensa en cómo es hoy tu mirada, pásala por el corazón y deja que, una vez puesta a punto, te ayude a bien-cuidar y bien-tratar a los demás y a ti mismo para:

                                              HACER VISIBLE LO INVISIBLE

 

Leave a Reply