
2.900 alumnos procedentes de 71 centros educativos, 43 de ellos de la provincia de Badajoz y el resto de Cáceres, a los que sumamos los 750 alumnos del Colegio San José de Villafranca y el más de un centenar de docentes, educadores, entrenadores, personal de mantenimiento y servicios del centro anfitrión, junto a las numerosas familias congregadas por la AMPA San José y los patrocinadores atraídos por la Fundación San José de Villafranca.
Son números que impresionan, como también las más de noventa propuestas en las que pudo participar el alumnado asistente en la XIX edición del Encuentro Juvenil de Ocio y Tiempo Libre EDUCAVITA. Un récord de participación en una jornada espectacular por el desarrollo de la misma, por las felicitaciones recibidas desde diversos ámbitos de participación, desde los centros asistentes a los conductores de autobuses que agradecen la organización del espacio y aparcamientos, las familias de los participantes y el propio alumnado que disfrutó de la cita.
Un encuentro juvenil que pretende ofrecer alternativas variadas, formativas y constructivas para aprovechar el tiempo libre y de ocio de nuestros jóvenes. Talleres artesanales diversos, gastronómicos, de mindfulness o de ajedrez, científicos o de fotografía, de nuevas tecnologías y realidad virtual, acuáticos y deportivos, de motor y a caballo, la casa del terror y el taller de neón, de habilidad y de equipo, así hasta llenar todo el espacio exterior del centro educativo transformado para la ocasión en un magnífico escenario de actividad y compañerismo.
Junto a todo eso, la presencia de dos pilotos de la Patrulla Águila que llegados desde la Base de San Javier en Murcia, compartieron gran parte de la jornada con los chicos, explicándoles su trabajo y enseñando los equipos que usan en sus intervenciones. También las autoridades que visitaron el evento pasaron a saludarles y conocer su trabajo. Se trata de los pilotos Luis Verjano y Juan Carlos Márquez, ambos antiguos alumnos del Colegio San José de Villafranca, que vivieron con gran emoción la visita a su colegio, el encuentro con sus familias y antiguos profesores, y la intensidad de esta actividad que no existía en sus años de colegio.
El delegado provincial de Educación, Manolo Rico, felicitó a la organización del evento y agradeció la implicación de todos los actores necesarios para llevarlo a cabo. También el alcalde de Villafranca de los Barros, Francisco Jiménez Araya, puso en valor la riqueza de la experiencia para todos los participantes y desde el Colegio, su Director Titular, Jaime Torralba, agradeció el impulso de la Fundación San José y destacó los valores intrínsecos de la actividad. Valoraciones que refrendó en su intervención el presidente de la Fundación San José de Villafranca, Álvaro Suárez-Guanes, poniendo en valor la apertura del centro educativo a toda la región en citas como la vivida esta semana.
Por último, destacamos un año más el impresionante ejemplo de colaboración que nos ofrece el voluntariado del Colegio a través del alumnado de los cursos superiores, que trabajan en la previa para ayudar en el montaje a los profes, los compañeros de mantenimiento y las familias implicadas, pero sobre todo están atentos durante todo el día al desarrollo de las actividades encomendadas y posibles incidencias, y sin descansar afrontan las horas de desmontaje y recogida, limpieza y ordenación de unas instalaciones que poco después vuelven a la normalidad académica.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies (propias y de terceros) para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones..