INTRANET  |  ALEXIA  |   MOODLE
 +34 952 30 51 00      sanjose@fundacionloyola.es
INTRANET  |  ALEXIA  |   MOODLE
 +34 952 30 51 00      sanjose@fundacionloyola.es

Celebramos las 50ª Fiestas Patronales en la Semana Ignaciana

FIESTAS PATRONALES Y SEMANA IGNACIANA 2025

Este año hemos vivido una ocasión muy especial en nuestro centro: las 50ª Fiestas Patronales que hemos hecho coincidir un año más con la celebración de la Semana Ignaciana. Desde hace unos años, y tras la pandemia, hemos querido unir estas dos celebraciones, acercando su inicio a la fiesta de San José. Además, este año, desde EDUCSI se nos ha animado a celebrar la Semana Ignaciana del 10 al 14 de marzo en toda España, una oportunidad única para reforzar nuestra identidad ignaciana, en torno a la fecha de canonización de San Ignacio, el 12 de marzo.

UNA SEMANA PARA PROFUNDIZAR EN NUESTRA IDENTIDAD IGNACIANA

Desde el lunes 10, todo el alumnado ha participado en actividades para conocer y trabajar los valores y la figura de San Ignacio. Aunque la lluvia nos impidió realizar el gran juego previsto en el patio para los grupos de ESO o la convivencia intercolegial de 1º de ESO, adaptamos la programación para que cada nivel pudiera acercarse de manera dinámica y formativa a la vida de San Ignacio. Además, todo el centro tuvo la oportunidad de participar en un cuestionario sobre el Papa Francisco, propuesto por Líneas de Fuerza, y reflexionar sobre su figura. Otro momento significativo fue la charla centrada en el voluntariado y el compromiso social, tomando como referencia la labor de «Calor y Café», un proyecto solidario en el que nuestra escuela colabora activamente, tanto en campañas como en el voluntariado semanal al que acuden profesorado y alumnado mayor cada lunes. Esta charla nos invitó a pensar cómo ser hombres y mujeres para los demás, uno de los pilares de nuestro ideario.

Por otro lado, en 1º de Bachillerato se ofreció el Taller DALI (Decidir a la Ignaciana) dentro del proyecto vocacional ENFOCANDO, animando a los alumnos a reflexionar y tomar decisiones con sentido y desde los valores ignacianos.

ACTIVIDAD DE ESPIRITUALIDAD IGNACIANA PARA FAMILIAS

El martes 11 por la tarde, de 16:00 a 17:00h, se ofreció a las familias una actividad de espiritualidad ignaciana en la Capilla del Encuentro. Desde la Pastoral del centro se quiso invitar a participar en este espacio de reflexión y oración, enmarcado en nuestra Semana Ignaciana y 50ª Fiestas Patronales. Como comunidad educativa inspirada en San Ignacio de Loyola, queríamos brindar un momento para encontrarse, detenerse y crecer en la vida de fe.

La actividad estuvo especialmente pensada para adultos, aunque se inició utilizando la metodología Baúl Magis, inspirada en las oraciones de los más pequeños pero adaptada para un público adulto. La propuesta, conducida por la seño de infantil, Mariam Chamorro, el coordinador de Pastoral, Antonio J. Reyes, tuvo una excelente acogida y muchos de los participantes solicitaron que se repitiera a lo largo del curso, algo que sin duda valoraremos desde el equipo de Pastoral.

CAÑONAZO DE INICIO DE LAS FIESTAS

El miércoles 12 celebramos el inicio de las fiestas con el cañonazo tras recibir al propio San Ignacio y encomendarnos a la Virgen María en palabras de nuestro jesuita Crisanto Abeso. Además, se entregó un detalle del centro a los dos premiados del Concurso fotográfico de este año: Sergio Maestre Díaz (primer premio) y Anastasia Shevchuk Melnychuk (premio accésit).

Y con el sonido del cañonazo y las serpentinas se cortaron las clases para disfrutar de un buen número de propuestas este año para toda la comunidad educativa.

SEMANA INGNACIANA EN INFANTIL

Durante esta Semana Ignaciana, nuestro alumnado de Infantil ha tenido la oportunidad de acercarse a la vida de San Ignacio de una manera muy especial. A través de diferentes ambientes, los niños y niñas han recreado algunos de los momentos clave en la vida de San Ignacio, poniendo el foco en su proceso de conversión y transformación interior.
En estas actividades han leído cuentos, han experimentado el cañonazo a través de vendajes entre compañeros/as, así como disfrutar haciendo carreras de caballeros y crear su propia casa torre.

BERTOLTEATRO EN LAS FIESTAS PATRONALES

El miércoles 12, Bertolteatro volvió a hacer de las suyas en los escenarios, esta vez dentro de las celebraciones de las Fiestas Patronales de San José. El grupo representó su obra original En esta cola hay gente muy nerviosa, una pieza cargada de ingenio que también formará parte de la 37ª Muestra de Teatro Escolar organizada por el Ayuntamiento de Málaga. La obra nos sumerge en situaciones cotidianas vistas desde el prisma del humor y el absurdo, marca característica de Bertolteatro. Una simple cola —a la que nadie sabe bien por qué se suma— se convierte en el punto de encuentro de personajes de lo más variopinto: una señora que va a comprar verdura, un rico, un matón, una embarazada, un médico, un vendedor ambulante y hasta alguien que intenta registrar la cola sin saber para qué. Todos ellos reflejan, entre risas y guiños, comportamientos reconocibles de la vida diaria. El resultado es un rato divertido que, además, invita a la reflexión. Porque si algo consigue Bertolteatro es eso: entretener, hacer reír y, de paso, sembrar alguna que otra pregunta en el espectador. Una propuesta fresca, original y con mucha chispa que no deja indiferente.

SEMANA IGNACIANA EN PRIMARIA

Durante esta semana tan especial, nuestro alumnado de Primaria vivió momentos inolvidables mientras profundizaba en la vida y legado de San Ignacio de Loyola. A través de diversas actividades, buscamos no solo acercarlos a su figura, sino también fomentar valores como el compañerismo, la creatividad, el esfuerzo y el cuidado del entorno. Entre las actividades destacadas: Juegos deportivos, Talleres de ciencias y reciclaje, concurso de trompos, olimpiadas ignacianas con un desfile espectacular, en representación de lugares de la vida de San Ignacio…

CONCURSO LITERARIO JUAN GAITÁN

Se puso en marcha en esta Semana Ignaciana y de Fiestas Patronales el IV Concurso literario Juan Gaitán. Consiste en realizar un relato corto o un poema. Las obras debían ser originales e inéditas. Una oportunidad para dar rienda suelta a la creatividad artística y literaria. El propio autor que da nombre a al concurso, que es antiguo alumno estuvo presente junto a miembros del departamento Socio-Lingüístico del centro. Poesía: «Hacia las fronteras del mundo». Y en Narración: «Cuando se miraban era como si se invadieran»; «En ella eran todo planes de fuga»; «No hay nada más triste que ver llorar a un ángel».

ACTIVIDADES PARA TODOS LOS GUSTOS

La lluvia no detuvo la diversión. El profesorado y el alumnado se enfrentó en intensos duelos de ajedrez, damas, parchís, cartas, creando circuitos eléctricos, con juegos electrónicos, a través de los Scape Room científico, matemático, de Edificación, Ignaciano… y también en partidas épicas de FIFA y otros juegos en red, o Scalextric, deportes de pabellón y muchos más… Aquí puedes ver el programa de los tres días

ENTREGA DE PREMIOS Y MEDALLAS

El colofón a la jornada lo puso la entrega de medallas de los torneos deportivos, en un ambiente festivo y de compañerismo. También se destacó a Antonio Reina Becerra, que se coronó como campeón del Concurso Ignaciano de Escritura Creativa «Hombres y Mujeres para los demás». El acto estuvo amenizado por la actuación de Antonio J. Reyes y contó con la presencia de miembros del equipo directivo, quienes acompañaron y felicitaron a los participantes. También se entregaba con la vuelta a clase la semana siguiente el premio al tradicional Concurso de Tartas.

Agradecer a todo el personal que ha hecho posible estos días de convivencia en el Centro.

Leave a Reply